
Un modelo de cambio para Ecuador y el Mundo
Same-Tonchigüe Próspero es más que un proyecto; es el primer modelo replicable que busca transformar comunidades vulnerables en todo el Ecuador. Con tu apoyo construimos un futuro más equitativo y sostenible, comenzando desde la raíz.
Same-Tonchigüe: El sueño comienza aquí
Same y Tonchigüe son territorios llenos de potencial. Sin embargo, décadas de exclusión han dejado a estas comunidades enfrentando desafíos como la pobreza extrema, el desempleo y la inseguridad. Jóvenes sin oportunidades se ven atrapados en redes delictivas, mientras las familias locales luchan por un futuro más estable.
Pero más allá de los obstáculos, están las soluciones que construimos en comunidad.
Desde Fundación Raíz CAEMBA, trabajamos junto a la comunidad, el GAD local, ONG aliadas, la empresa privada, y gracias al financiamiento de Citi Foundation, para construir un modelo replicable que demuestre que es posible transformar la realidad de las comunidades vulnerables.
El hogar como punto de partida para la transformación
En Raíz-CAEMBA, creemos que el cambio social empieza con un hogar digno. Una vivienda no es solo un lugar donde vivir, es la base para construir una vida próspera. Es el punto de partida que permite a las familias encontrar estabilidad, seguridad y oportunidades. Por eso, nuestra intervención va más allá de construir casas: trabajamos junto a la comunidad para transformar vidas de manera integral.
Ejes principales del programa:
- Vivienda Digna como Catalizador de Cambio: Objetivo construir 150 hogares CAEMBA, casas sostenibles de bambú. Estas viviendas no solo brindan seguridad y bienestar, sino que permiten a las familias, sobre todo a las mujeres, concentrarse en su desarrollo personal, económico y social.
- Empoderamiento de Mujeres: Apoyamos a 150 mujeres a obtener una vivienda digna y tierras legalizadas a su nombre, brindándoles un patrimonio que fortalece su independencia económica y abre puertas a nuevas oportunidades.
- Emprendimientos y Empleabilidad: Capacitación para 250 personas en habilidades enfocadas en el turismo y fondos semilla para 70 emprendedores, impulsando la autosuficiencia económica.
- Deportes Por La Vida: Expandimos este programa a 400 jóvenes, creando espacios seguros donde puedan desarrollarse física y mentalmente, lejos de riesgos sociales.
Un proyecto reconocido por su innovación
Same-Tonchigüe Próspero fue seleccionado por Citi Foundation como uno de los ganadores del prestigioso Global Innovation Challenge (insertar hipervínculo), un premio otorgado a iniciativas que abordan problemas sociales críticos a nivel mundial.
«Las intervenciones que tienen un impacto significativo son difíciles de conseguir. La Fundación Citi está invirtiendo en estas organizaciones como parte del Desafío Global de Innovación 2024 porque creemos que tienen el potencial de lanzar y ampliar soluciones que pueden mover la aguja en este tema.» — Citi Foundation
Somos la primera organización ecuatoriana en recibir este reconocimiento, lo que reafirma el potencial de nuestro modelo para ser replicado en todo el país.
Un modelo para todo el Ecuador
Lo que estamos logrando en Same y Tonchigüe es solo el comienzo. Este modelo fue diseñado para ser replicable, adaptándose a las necesidades de otras comunidades vulnerables en el Ecuador. No importa si vives en Same, en Quito, o si visitas la zona como turista: este proyecto busca construir un país donde todas las comunidades puedan crecer y prosperar.
Nuestro objetivo
150 Viviendas:
Transformando las vidas de familias en extrema pobreza.
70 Emprendimientos Locales:
Impulsando la economía desde la base.
500 Biofiltros:
Mejorando la salud comunitaria.
+8,000 Personas Impactadas:
Mostrando el poder de la unión.
Dona una casa
Crea tu campaña
Apoya con biofiltros
Juntos podemos construir un Ecuador más próspero
Este proyecto es más que un esfuerzo local; es una invitación para todo el país. Con tu apoyo, Same-Tonchigüe Próspero puede convertirse en el primer paso de una transformación nacional. Cada casa, cada capacitación y cada biofiltro son piezas fundamentales para construir un Ecuador más equitativo, sostenible y lleno de oportunidades.