Esta página web fue posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de esta página web es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente los puntos de vista o posiciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional o del Gobierno de los Estados Unidos.

Esta página web fue posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de esta página web es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente los puntos de vista o posiciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional o del Gobierno de los Estados Unidos.

Gobernanza Indígena ante Riesgos y Amenazas, GIRA

El proyecto «Gobernanza Indígena ante Riesgos y Amenazas, GIRA», es una iniciativa liderada por la Fundación Raíz en Ecuador en colaboración con la Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) y la Federación de Centros Chachis de Esmeraldas (FECCHE) y financiado por La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Este proyecto tiene como objetivo principal empoderar a los pueblos indígenas en la gestión de riesgos y promover una cultura de prevención en sus comunidades.

Descripción del Proyecto: el proyecto se enfoca en dos objetivos fundamentales.

1. Fortalecimiento de Capacidades:

Se llevan a cabo seminarios y talleres para capacitar a los miembros de los pueblos indígenas y a los líderes de las organizaciones en temas como derechos indígenas y elaboración de proyectos para buscar financiamiento.

Se priorizan las necesidades de las comunidades de base y de las organizaciones indígenas en la planificación de las capacitaciones.

2. Desarrollo de un Sistema de Gestión de Riesgos:

Se implementará un sistema de información geográfica en la CONFENIAE y en la FECCHE para identificar riesgos, amenazas y vulnerabilidades en los territorios.

Se incorporarán los conocimientos tradicionales y las formas de organización comunitaria en el sistema de gestión de riesgos.

Se promoverá la prevención de riesgos a través de la capacitación y la comunicación en el idioma local de las comunidades.

Pueblos y Nacionalidades Involucrados:

El proyecto se llevará a cabo como piloto en los pueblos y nacionalidades de la Amazonía (Siona, Siekopaai, A’i Cofán y Kichwa) y en las comunidades de la nacionalidad Chachi en Esmeraldas.

¡Únete a nosotros en este importante esfuerzo para fortalecer los derechos y la gobernanza de los pueblos indígenas en la gestión del riesgo y construir juntos un futuro más seguro y resiliente para todas las comunidades involucradas!

Programas de Radio y Podcasts "Raíces Resistentes":

«Raíces Resistentes» es una iniciativa dentro del proyecto GIRA que busca educar a las comunidades de base y a los líderes de las organizaciones indígenas en la gestión de riesgos. A través de podcasts informativos y programas de radio, se compartirán conocimientos sobre prevención de riesgos, avances en la ejecución del proyecto y otros temas relevantes para las comunidades indígenas.

¡Escucha «Raíces Resistentes»! Te invitamos a sintonizar nuestros programas de radio y podcasts «Raíces Resistentes» para aprender más sobre la gestión de riesgos, la cultura de prevención y los avances en nuestro proyecto. Los programas se emitirán a través de las estaciones de radio La Voz de la CONFENIAE en la Amazonía y Radio Chachi en Esmeraldas.

¡Acompáñanos en este viaje de fortalecimiento de las comunidades indígenas y su resiliencia frente a los riesgos!